asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Problemas de la Sexualidad y el Embarazo Adolescente

La sexualidad en la adolescencia es un tema muy recurrente hoy en día, sin embargo no deja de causar conflicto.

Muchos conciben la sexualidad adolescente como un acto de riesgo que podría desencadenar en un embarazo, donde ambas etapas son consideradas de manera excluyente. ¿Adolescentes manteniendo relaciones sexuales?, ¿haciendo cosas de grandes?

Y como no, si en una sociedad donde priman los valores y el respeto a la norma, se le atribuye tal acción a los adultos por considerárseles más preparados para afrontar dicha etapa.

Desde nuestra perspectiva, abordaremos el embarazo adolescente como un problema psicosocial, visto desde lo que plantea la sociedad sobre “como deberían ser las cosas”, y en psicología sobre “que es lo esperado”. Por tanto, el desarrollo de una maternidad en la etapa adolescente, seria algo “no esperado”, repercutiendo enormemente en la vida tanto del adolescente como de su familia.

Un embarazo en la adolescencia es una crisis que se superpone a la crisis de esta etapa, y es aún más conflictivo a la hora de definir lo que es adolescencia y maternidad distintivamente. Desde este lugar, ambas etapas no pueden ser vivenciadas como una, ya que eso generaría un “malestar” en la sociedad.

Ahora bien, ¿qué se entiende por adolescencia y embarazo? La OMS define adolescencia al “período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio- económica”. Por su parte al embarazo adolescente se lo define como "el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la Menarca, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen".


Pero, ¿por qué ocurre tal hecho? Múltiples posturas podrían explicar esto, aludiendo desde factores psicosociales hasta la propia conducta sexual, quizás los más ilustrativos serían algunos como los factores biológicos, donde el adelanto de la menarquía, detonaría una conducta sexual precoz. También se encuentran los factores sociales, como en sus estratos, donde el embarazo se da mayormente en la clase media y baja, y en los sectores más desprotegidos, lo que conlleva a interrumpir la adolescencia misma por la adquisición de roles y deberes propios de una etapa posterior. Esto se puede apreciar en países en vías de desarrollo, donde se produce una alta tasa de embarazo adolescente, lo que nos hace pensar que de mejorarse las condiciones sociales, en un país donde hubiera una suerte de equidad, no se reproduciría esta realidad.


Un factor determinante también lo es la falta de educación sexual suministrada tanto por la familia como de los colegios, así como la búsqueda de reconocimiento, afirmación social y de afectividad por la vía de la maternidad, ya que se hace una sobrevaloración de la maternidad como único referente de construcción de la identidad femenina. Los factores familiares, como la falta de comunicación en la familia, figuras significativas adultas ausentes, pobres modelos de imitación o cuestionables desde el punto de vista ético como referentes de identidad, violencia intrafamiliar contra las niñas, y abuso sexual. Esto podría significar el embarazo como una posibilidad de salir del hogar y dentro de los factores cognitivos, podemos ver que en la adolescencia los jóvenes no dimensionan mayormente las consecuencias de la iniciación precoz de la sexualidad.

Otro factor de gran importancia son los medios de comunicación, en donde la sexualización de las cosas ha traspasado las barreras culturales que limitaban la sexualidad adolescente en un pasado e inclusive la pérdida de la religiosidad que nos imponía una serie de normas sobre como comportarnos apegados a los “valores religiosos y morales”.

Ahora bien, el comportamiento sexual adquiere una gran relevancia por sobre los demás factores y éste va a depender de las normas culturales y sociales imperantes en la época, tal como ocurre con los estilos parentales, análogamente aplicable a la sociedad.

Dentro de estos tipos de sociedad se encuentra la sociedad represiva, donde hay una negación de la conducta sexual, considerándola un “peligro” y en dónde sólo es permitida con fines procreativos. Toda manifestación sexual pasa a ser causa de temor, culpa y represión. También está la sociedad restrictiva, con tendencia a limitar la sexualidad, en donde el varón posee una cierta libertad con respecto a la mujer, siendo la más común en las sociedades del mundo. La sociedad permisiva, donde impera una amplia tolerancia a la sexualidad, pero no así de las minorías sexuales, modelo de sociedad muy común en los países desarrollados. Y finalmente se encuentra la sociedad alentadora, la cual concibe la sexualidad como algo de suma importancia y que conlleva a la felicidad.


El embarazo adolescente en Chile es visto más como un problema debido a que a muy temprana edad los jóvenes están sexualmente activos. Sus consecuencias producen el embarazo precoz, que tiende a llevar a la joven a procrear un número mayor de hijos y un menor esparcimiento entre ellos, lo cual eleva la fecundidad general y la tasa de crecimiento de la población.

Otro aspecto que se puede considerar como consecuencia es el alto riesgo de mortalidad en el embarazo y parto de las adolescentes, un peligro de muerte para ellas mismas y su criatura.
También se consideran los riesgos sobre la salud y sobre la mortalidad infantil en particular de niños que nacen de madres adolescentes, ya que tienen un alto riesgo de maltrato y abandono, lo que conlleva a graves limitaciones en la posibilidad de vivir y crecer sanos.

Otro aspecto que afecta a la madre adolescente es la posible renuncia de sus estudios, lo que coarta las posibilidades de obtener una escolarización suficiente y, por tanto, limita las posibilidades de obtener un empleo mejor remunerado lo que a su vez reduce el acceso a los recursos que permiten un desarrollo adecuado de los hijos. Toda esta situación se transforma en un círculo vicioso, lo que llevaría a una perpetuación de la pobreza y la entrada hacia la complicada situación del riesgo social.



Referencias:


http://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html

http://escuela.med.puc.cl/paginas/OPS/Curso/Lecciones/Leccion15/M3L15Leccion2.html

http://www.pasa.cl/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=154.

//www.paratufamilia.com/home/jovenes/actualidad/actualidad/causas-del-embarazo-

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=123.456.789.000&ID=137316

2 comentarios:

Pablo Fuerte dijo...

Las referencias tienen que estar en Apa. Si no citas, no puedes incluir al autor en las referencias. No basta con incluir la página web. No cites las imágenes, no es necesario.

Pablo A. Ugarte Insinilla dijo...

La introducción toma ideas que sólo son respaldadas en la referencia, es decir, los autores no son desarrollados en el desarrollo.
Los argumentos son sólo puestos de forma polarizadas, olvidando matices que hacen más complejo el tema a discutir.