asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

jueves, 25 de septiembre de 2008

Gobernar es EDUCAR; "Por una Patria del Reconocimiento"

Un poco de Historia

Luego de la Guerra del Pacífico, y como es lógico tras cualquier evento histórico de trascendencia nacional, se comenzó a contar la historia desde tres puntos de vista; el Peruano, el Boliviano y el Chileno. Hasta el día de hoy no existe acuerdo tripartito acerca de las causas de la guerra, las responsabilidades, ni las culpas que se increpan unos a otros. Lo interesante es ver cómo este proceso histórico fue configurando hoy un discurso particular que se tiene acerca de “los otros”, en esta relación, y cómo configura nuestra manera de relacionarnos con éstos.

Lo que trasciende en el discurso tras la Guerra del Pacífico, dependerá de la visión y posición de la que formó parte en el conflicto. El peruano y el boliviano desarrolla un resentimiento por haber salido vencido tras la guerra, perdiendo territorios, soldados, riquezas potenciales (salitre) y padeciendo múltiples violaciones de sus mujeres, las cuales se toman como parte de un botín de guerra, que Chile cree ganar por justo derecho de ser vencedor de una guerra, que finalmente le sonríe. En chile se comienza a generar un discurso del “vencedor sobre el vencido (boliviano y peruano)”, el cual toma dos vertientes; la oficial en base a la historia de chile, y un desprecio intolerante y discriminatorio frente a estos dos países, el cual se termina reproduciendo a lo largo del tiempo, hasta nuestros días. El chileno, en su discurso frente a un inmigrante peruano o boliviano, muestra ciertos rasgos de xenofobia, pero esto es tan sólo en la superficie; lo que subyace realmente es la relación entre el vencedor que trata del alzarse por medio de la palabra, y las declaraciones, por sobre éstos extranjeros en específicos, recalcando un sentimiento de superioridad, como si la dignidad de los peruanos y bolivianos del presente, fuera un botín de guerra que se actualiza en el discurso de la intolerancia y la discriminación; el manifiesto patente del vencedor por sobre éstos extranjeros en específicos. Se los discrimina en base al falso reconocimiento, que como nos recuerda Taylor (1993), es una forma de opresión, (de seguir oprimiendo, más bien).

La Educación Chilena

- La mayoría del inmigrante extranjero que viene del Perú y Bolivia, trae a sus hijos a estudiar en colegios fiscales, recibiendo por tanto, educación municipalizada, en base a los contenidos mínimos obligatorios, propuestos por el MINEDUC. Ahora bien, para comprender mejor la realidad nacional con respecto a que pasa verdaderamente en el aula con respecto al reconocimiento o no, del chileno frente al extranjero, se propone la siguiente entrevista:

Entrevista a T--- R----; Profesora de la Escuela República de Panamá, perteneciente a la comuna de Santiago Centro, la cual recibe a una gran cantidad de niños extranjeros en sus aulas.

Con respecto a su experiencia enseñando a niños extranjeros. ¿Cómo es la relación de éstos con los niños chilenos, y cómo se enfrentan a la educación que imparte nuestro país?.

La entrevistada afirma que existe una discriminación de parte de los niños chilenos, frente a los extranjeros; los consideran “ordinarios, hediondos y rechazan la forma en que hablan, pues tienen términos que no son comprendidos por los niños chilenos”. Posee el 57% del alumnado extranjero del curso, del cual 37% es peruano. Afirma que los niños chilenos manifiestan una fobia hacia los niños extranjeros, observando directamente golpes y groserías en contra de ellos. Evitan hacer trabajos de grupos con ellos. Con respecto al tema estudiantil; los extranjeros manifiestan un buen usod el lenguaje, claro, preciso, pronunciación correcta, lo que les permite tener una buena ortografía y caligrafía. Se destacan en el área matemáticas en gral., pero los peruanos se destacan en el área del lenguaje. Manifiesta que el sistema educacional chileno no está diseñado para integrar al extranjero que viene a estudiar a Chile, que tampoco existen políticas de gobierno para cambiar esto; sólo la voluntad del profesor que quiera cambiar esto.

Con respecto a los actos cívicos, celebraciones, y clases de historia ¿Qué problemas se le han presentado en la enseñanza de los contenidos, preparación de actividades, apoyo de apoderados, etc? ¿Por qué cree que ocurre esto?.

La entrevistada dice que por parte de los niños extranjeros no existe mayor dificultad de participación en actos cívicos, celebraciones, y las clases mismas. En especial, la mayor integración que se produce, en estos eventos, son los peruanos, puesto que se manifiestan creativos, interesados y dispuestos en sobremanera a participar de cada una de las situaciones antes mencionadas, lo que produce una molestia y una envidia de los niños chilenos, los que tienden a quitarle valor a lo que éstos hacen. Con respecto al apoyo de los apoderados, se destacan los padres y madres peruanos en participar activamente en todo tipo de actividades que solicita el colegio, en especial en la preparación del día 28 de Julio; Independencia del Perú; en el cual, los apoderados trajeron información de la independencia, de los símbolos patrios, fiestas, costumbres, bailes y comida típica, y finalmente se cantó el himno nacional de Perú (frente a lo cual, los niños chilenos se mostraron indiferentes y mofándose, lo que inmediatamente fue corregido). Ella atribuye que los niños chilenos se comportan así por desconocimiento de la historia del Perú, porque los consideran inferiores, mediocres y ordinarios. Estas situación, en gran medida es fomentada por los padres de los niños chilenos. Ella manifiesta que ha costado mucho que haya un real respeto, tolerancia, participación positiva en grupos, etc, de los niños chilenos frente a los extranjeros; “un reconocer en el otro que también que es persona, y que es tan niño como ellos”.

Finalmente; Con respecto a la integración ¿Cree usted que la educación chilena aporta para una real integración, un respeto por el extranjero, que vive en nuestro país?. De no ser así, ¿Cuál cree usted que podría ser una posible solución?.

La entrevistada dice creer que “en la teoría, en el papel, dice respetarse los derechos humanos, pero en la realidad, en el diario vivir, esto es muy difícil que se logre, ya que existen una gran mayoría de profesores xenófobos, en el sistema educativo”. Lo anterior, manifiesta, que dificulta la integración de los extranjeros a nuestro país, además sostiene, que se deben crear nuevas herramientas para enfrentar dicho problema (herramientas de tipo social, educacional, familiar). Como solución, dice que es necesario hacer manifiesta una revisión de la historia de los países de los niños extranjeros que llegan al sistema educacional chileno, y con una fuerte actitud de respeto hacia las diferencias sociales, culturales, familiares de los niños extranjeros, mediado y fortalecido por un activo y tolerante rol del profesor, para que pueda ser un nexo, o puente entre ambas culturas.


Referencias:

--Taylor, Ch (1993). Multiculturalismo y "la política del reconocimiento". Mexico D.F.: Fondo de cultura económica.

No hay comentarios: