asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

jueves, 25 de septiembre de 2008

¿Objeto o Sujeto?



Dentro de la vida social, se desarrollan muchos aspectos de nuestra vida tales como, nuestra
identidad, interacciones con otras personas, habilidades verbales y sociales. etc. Uno de los aspectos dentro de la vida del ser humano como actor social se centra en la búsqueda de un reconocimiento, como en la importancia de mantener un sentido de dignidad, a la minima capacidad de obrar en forma autónoma y al respeto de la libertad subjetiva, como condiciones constructivas esenciales para el bien- estar humano.
(Ricoeur, citado en Irarrázaval, 2007).

De acuerdo a esto, un acontecimiento que algunos seres humanos experimentan a lo largo de su vida y que eventualmente podría afectar este bien-estar del ser humano acuerdo a lo que dice Ricoeur, es la inmigración. Al llegar a un país extraño, el inmigrante explora un mundo totalmente nuevo ante sus ojos, las costumbres, las tradiciones le son extrañas al forastero por lo que establecerse en un lugar diferente al de su país natal puede causarle mucha incertidumbre, miedo frente a lo desconocido y ante su futuro (laboral, social, etc.).Un caso es el peruano que llega a chile en busca de nuevas oportunidades.

Aquí está la esperanza del peruano tanto en un nivel individual como social, la posibilidad de recuperar su confianza, retomar el camino que le permita ser reconocido y así poder desarrollar una identidad bien consolidada, establecer nuevos lazos sociales, tales como la amistad, emparejarse, etc.

Los chilenos por supuesto que no todos tenemos la misma concepción del otro (inmigrante), como lo es por ejemplo las diferencias entre referirnos a un inmigrante argentino o peruano, un claro ejemplo es el mayor interés de la prensa para con los peruanos (stefoni, 2003).

Es aquí cuando se hace esta separación/encuentro entre pueblos, ya sea a partir de la historia que compartimos con Perú, como lo mencionamos en nuestro tema como grupo por ejemplo en la batalla del combate de Iquique, o simplemente por las costumbres y tradiciones que son muy diferentes entre ambos pueblos. A lo que me quiero referir es que en este conocer al otro, al peruano que viene desde lejos, a esta historia que compartimos, tenemos una concepción del otro como objeto o sujeto que se da por un diferente reconocimiento que podamos estar haciendo como lo es por ejemplo en la aceptación de determinadas cualidades o capacidades de otros (Honnet, 2007). Como se refiere Irarrázaval (2007) “Como objeto lo posees, lo intercambias, lo manipulas y desconoces su interioridad, mientras que si lo reconoces como persona, lo comprendes como un ser- en-el mundo.

Así el inmigrante debería buscar la forma en que su trabajo, su persona, su nacionalidad, etc., sean valoradas socialmente y lograr un reconocimiento tanto por parte de las autoridades públicas como de la gente en general. Honnet (citado en Cervio, 2007) dice lo siguiente:

“En las luchas por el reconocimiento los sujetos aspiran arribar a instancias de mayor sociabilidad que no sólo les concedan nuevos derechos y obligaciones (pretensiones y expectativas normativas estructuralmente depositadas) sino también que les posibiliten delimitar el contenido de su autonomía, en el marco de una simultánea expansión de las relaciones de reconocimiento recíproco fuertemente marcada por situaciones conflictuales intersubjetivas”.



En este sentido debemos preguntarnos si realmente vemos en este reconocimiento del peruano a un objeto manipulable, sin dignidad, con pocas posibilidades de surgir por su nacionalidad, su color de piel, etc. O como una persona que es capaz por sus cualidades y competencias sociales para que sea valorado como una persona que se puede desarrollar íntegramente en la sociedad sin prejuicios, no mirando su origen ni recordar esa “memoria colectiva” que está por sobre nosotros y que de alguna u otra manera esteriotipamos al peruano como alguien negativo para nuestra sociedad. Quizás la pregunta es:

¿Estamos dispuestos a dejar de lado este falso reconocimiento que les estamos dando a los peruanos sólo por ser inmigrante?


Referencias:

Hnonnet, Alex. (2007) Reificación. Un estudio en la Teoría del reconocimiento. Buenos Aires: Katz .

Irarrazaval, L. (2007). Los estados afectivos en la luicha del reconocimiento: dimension de la conciencia moral.. [Documento PDF]. URL

www.post-racionalismo.com/pdf/reconocimiento.pdf-

Cervio. A. (2207). La lucha por el reconocimiento en el contexto de la cuidad como experiencia conflictiva.El caso Matienzo. . [Documento PDF ]. URL

www.accioncolectiva.com.ar/revista/www/sitio/documentos/acervio2006a.pdf

1 comentario:

Pablo Chilensis dijo...

No es necesario mirar los ojos de un peruano para ver un quiebre del entramado social que ha generado el no reconocimiento de unos (nosotros) a otros (ellos) como partes de algo.

Basta mirar cómo desde 1995 (creo que la educación particular subvencionada data de ese entonces) las políticas en materia de educación han segregado nuestra sociedad. Se la ha estratificado de manera que los integrantes de cada uno de los segmentos no reconoce al prójimo como parte del mismo conjunto al que pertenece.

Ésta es una verdadera crisis, el quiebre identitario que nos aqueja ya nos llevó, un par de veces, al confrontamiento. Lo que es peor, los chilenos formamos una nación. En cambio, los extranjeros nunca han compartido con nosotros (antes de inmigrar) su identidad.

(un amigo me mostró este blog y me pareció muy interesante... espero que no molesten mis opiniones, pues no soy alumno de su carrera)