asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

viernes, 17 de octubre de 2008

Respuesta del grupo: Falta de Reparación de los crímenes del Estado




Pregunta: ¿Cuáles habrán sido las causas, además del ejercicio de poder, utilizando fuerza y asesinatos, para que un gobierno que mataba gente que no estuviera de acuerdo con la ideología imperante en ese momento, se mantuviera por casi veinte años?





Se nos propuso desplazar la mirada hacia otras posibles causas que expliquen este fenómeno y que no se reduzcan o sitúen en el ejercicio de Poder, sin embargo, creemos que es imposible establecer un límite, por más arbitrario que sea, en el cual podamos describir causas que expliquen la permanencia del régimen militar por tanto tiempo y que no se relacionen con el ejercicio del poder, de todos modos, esto no significa que este concepto (poder) sea suficiente en sí mismo para comprender este fenómeno debido a su inherente complejidad.


Desde las sugerencias que nos plantean en relación a autores que complementen la explicación de las posibles causas de que se mantuviera el Régimen Militar por tanto tiempo, podemos analizar una de estas razones desde la perspectiva de Moscovicci, respecto a la innovación de minorías, este concepto nos parece complejo, por lo que podemos situarnos desde dos perspectivas.
Desde la primera, la minoría se sitúa en la sociedad chilena concibiéndola como víctima de la represión política, debido a que el “discurso oficial” establecido por el Estado era potente, autoritario y violento, el cual se imponía y obligaba a los ciudadanos a estar de acuerdo con ese punto de vista. Aquel discurso fue planteado como un fenómeno que ni siquiera tenía espacio para ser discutido por la población, sino que una de sus características era que era inapelable y carente de error. De esta manera fue que se trató de mantener este discurso como una visión natural que debía imperar en aquel contexto, donde no era permitido que la gente planteara un pensamiento distinto a través de marchas o medios de comunicación. A través de la eliminación de la libertad de expresión, en este caso, la sociedad chilena como minoría no poseía de un espacio existente en el que pudiera desenvolverse libremente y de esta manera generar la innovación. A pesar de que esta minoría podría haber tenido un discurso coherente y consistente, el hecho de ni siquiera poder expresar su idea a los demás y el estar amenazados de muerte impedía en gran parte lograr persuadir a la gente y hacer que este pensamiento se lograra gritar firme y sin miedo. Por lo tanto, podemos observar que hay un factor externo y de fuerza mayor que impide que esta relación dialéctica ocurra con naturalidad, ya que se ve interrumpido por un fenómeno que afecta la participación de los miembros del grupo minoritario, los cuales no pueden hacer nada para contrarrestar su efecto. En definitiva, nos aferramos fuertemente a la postura de que por mucho que se trate de buscar alguna causa que haya mantenido este gobierno repudiado por tanta gente en nuestro país, no podremos encontrarla fuera de la base del contexto de poder. Por lo tanto, al hacer mención desde la perspectiva de las minorías, no podemos desligarnos del la dimensión del poder, ya que esta posición (minoría) es producto de este discurso autoritario de poder que dictamina lo "socialmente aceptado”.




Puede parecer contraproducente abarcar la concepción de minorías situándonos desde 2 perspectivas, sin embargo este proceso es de tal complejidad que podemos incluso hacer un doble análisis. Podemos considerar como una minoría al estado producto de la dictadura militar, tomando en cuenta que bajo el gobierno de Allende, este grupo poseía una visión contraria a la del gobierno de la unidad popular. No queremos decir con esto que en ese contexto habían sido minoría desde una perspectiva cuantificable, ya que no es así como lo analiza Moscovicci, sino tomando en cuenta que el gobierno fue establecido democráticamente, lo que demuestra que un grupo mayoritario de la población estaba de acuerdo o había votado a favor de ese gobierno. Según Moscovicci (2007), la innovación puede generarse desde distintos grupos y sectores, y en este caso, la innovación vendría desde arriba:
“En un grupo las transformaciones pueden intervenir de varias maneras. La innovación puede provenir desde arriba o desde abajo. La primera contiene los cambios impuestos por los líderes, personas con autoridad. El proceso de cambio de la innovación desde abajo, resulta de la acción de una minoría que no posee un status privilegiado. La innovación implica en primer lugar, la creación de nuevas actitudes, y en segundo lugar implica un cambio de las actitudes o de los juicios existentes”. Los cambios que querían establecer los miembros que participaron en el golpe militar, fueron ejerciéndose al estar al mando del gobierno del país, lo que implicaba el estar inmerso en un status privilegiado. En segunda instancia consideramos que la forma en que se impusieron como nueva hegemonía política, no responde a la visión propuesta por Moscovicci como parte de la innovación o del cambio social, ya que no fue un proceso que se remitiera a persuasión, sino al uso de medidas represoras que nuevamente se remiten a actos de poder.






Basándonos además en la cita anterior, debemos recordar que durante el régimen militar quizá se notaron nuevas actitudes en la mayoría de la población y muchas personas cambiaron de una visión negativa del gobierno a una positiva. Sin embargo, gran parte de este cambio de actitud no se debió a la persuasión que el gobierno había generado en los ciudadanos, sino que el mismo miedo los obligaba a someterse a un gobierno que repudiaban.



Concluyendo con el tema de las minorías, otro de los puntos en los que podemos respaldarnos es que muchas opiniones que el Estado establecía como apropiadas jamás fueron aceptadas por muy justificadas que estas estuvieran. Por ejemplo, la violenta represión política de la que eran víctimas los opositores, que era argumentada para mantener el bienestar del país. Esto se contextualiza justamente en lo que explica Moscovicci (2007) en la siguiente cita:
“Un autentico deshielo solo puede producirse cuando una minoría establece opiniones coherentes y convicciones firmes, ejerce una presión constante y acaba por hacer sus opiniones tan persuasivas como las que eran aceptadas corrientemente”.

A partir de lo anteriormente mencionado, si nos enfocamos en cómo fue el desplazamiento, que instaló al gobierno militar como poder hegemónico durante 17 años en Chile, podemos afirmar nuevamente que esto no se llevó a cabo por medios tradicionales, socialmente aceptados o que respondieran a la noción de innovación de minorías desde moscovicci, sino que fue un hecho abrupto, violento, y rupturista tomando como marco de referencia la deseabilidad social. En base a que para Moscovicci (2007) “La innovación no debe considerarse como un fenómeno secundario, una forma de desviación o de no conformidad, sino que es preciso tomarla en lo que es: un proceso fundamental de la existencia social”, podemos respaldarnos aun más firmemente, en que existe una línea cada vez más visible que corrobora la relación entre la concepción de Anomia (Merton, 1960) y El régimen militar, ya que este ultimo mencionado con el propósito de alcanzar su fin o meta, transgredió los medios culturalmente establecidos como apropiados, lo que a su vez distancia el hecho de que lo acontecido en Chile fue producto de la innovación de minorías.


Al incluir en nuestro análisis la perspectiva de estos autores, es posible observar que el uso de teorías amplía el marco de referencia y contextualización del tema en cuestión, además haciendo mención a o que se exponía en el comienzo, creo que es imposible situarse desde una perspectiva en donde se analicen las causas de los crímenes del estado sin hacer mención a la noción de Poder, o intentando excluirla del análisis. Siguiendo esta línea es como expongo que existen múltiples factores que se entrelazan y en definitiva van entretejiendo un panorama psicosocial que pueda responder a la pregunta inicial, que retomando se refería a delimitar las causas que explican que la ideología imperante se mantuviera casi por 20 años. Dentro de estas causas, es fundamental recalcar la repercusión del régimen militar sobre la psiquis de cada individuo, donde la noción de temor es fundamental, tal como ya antes se había expuesto en algunos de los ensayos ya subidos al blog, por ejemplo en la entrada ”Estado: ¿De qué manera y hasta qué punto debe intervenir en la vida de la población para lograr el orden y la paz en la sociedad?” Se menciona lo siguiente; Lira y Castillo (1991) plantean que el Estado también decidía sobre lo que debías pensar” y en la entrada ¿Son acaso los Crímenes del Estado un problema psicosocial arraigado en nuestra sociedad de modo que no tienen solución? se plantea que "Para desligar la propia responsabilidad de los hechos, aparece un mecanismo de negación y de olvido: en forma brusca todos los valores que la sociedad decía defender, entre ellos, el libre juego democrático, la libertad, la justicia, fueron temporalmente, por no decir definitivamente, hipotecados. Se permitió que otros tomaran las decisiones por ellos, que otros gobernaran, transformándose así de actores de la historia en un público pacífico deseoso de obedecer y de someterse al nuevo régimen que lo había salvado"(CODEPU, 2008).



Referencias:


• CODEPU (2008). Indice de Persona, Estado, Poder - Estudios sobre Salud Mental Chile 1973-1989. Consultado en Septiembre, 23, 2008 en http://www.nuncamas.org/investig/persona/person00.htm


• Lira, E., Castillo, M. (1991). Psicología de la amenaza política y del miedo. Santiago: Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos.



• Merton, R. (1960). Teoría y Estrutura Social (4 estudios). Santiago: Andres Bello.



• Psicología Social (2007). Innovación de minorías por Moscovici. Consultado en Octubre, 12, 2008 en












No hay comentarios: